¿Qué son el fentanilo y la estricnina?

¿Qué pasa en Argentina? Una de las noticias que más resuena en las últimas horas es la de las 20 muertes y más de 50 internados que provocó la venta de cocaína cortada.

El actual Ministro de Seguridad bonaerense, Sergio Berni, salió a advertir sobre el consumo de cocaína: quienes hayan comprado esta sustancia en los últimos días no deben consumirla y deben descartarla ya que, aparentemente, tiene altas dosis de fentanilo y estricnina.

El Fentanilo deriva de la planta Adormidera o Amapola Real, «Cuando se corta la inflorescencia de esa planta (que es una especie de capullo) la base despide un líquido lechoso, que es conocido por el nombre de Opio» informa el periodista Dante Leguizamón  desde su cuenta de Twitter.

Del opio, sustancia famosa por ser usada por círculos de escritores y artistas en el siglo XIX, derivan el Fentinilo y otras sustancias como la morfina y la codeína u otras como el láudano.La diferencia entre la primera con las otras sustancias es que aquella produce un analgésico 100 veces más potente.

El país que más la consume esta droga, y donde más muertes produce, es EEUU. Es decir, el fentanilo no se se inventó en Argentina. La DEAHQ (Agencia Antidrogas EE.UU) asegura que sólo 2 mg de fentanilo pueden ser mortales.

La misma agencia anti drogas del Centro de Control de Enfermedades de EE.UU, confirma que el aquel país, entre 2020 y 2021 las sobredosis por esta sustancia aumentaron un 55,6 por ciento y siguen en aumento.

Otra de las sustancias de las que se está hablando en estos días y que puede llegar a tener la droga que circula por la provincia de Buenos Aires es la estricnina: un veneno para ratas y es uno de los adulterantes más utilizados en las drogas callejeras.

La noticia es que la cocaína envenenada que causo hasta hoy 20 muertes y más de 50 intoxicaciones, está cortada. Lo que no saben o no cuenta es que  en Argentina la cocaína siempre está cortada para que rinda más: se corta para «estirarla».

Si bien existen operativos de la Agencia Antidrogas en nuestro país, lo cierto es que el aumento de secuestros que se festeja desde el Ministerio de Seguridad esconde la noticia de que el ingreso de esta droga al territorio es cada vez mayor.

Es hora de dejar de pensar en operativos de prohibición y promover políticas de regulación porque sólo de esta manera el Estado puede estar presente, haciendo estudios sobre causa y consecuencias del consumo.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous Post

¿Cómo era la prostitución en la Antigua Roma?

Next Post

Titanic

Related Posts
Total
0
Share