El largometraje animado “Critterz” se completará en tiempo récord gracias a la tecnología provista por la organización detrás de ChatGPT.
Un largometraje titulado Critterz marcará un antes y después en la industria cinematográfica. La película será creada con herramientas de Inteligencia Artificial de OpenAI, la organización detrás del célebre ChatGPT. Con esa tecnología, el proyecto se concretaría en tiempo récord. Tanto, que los responsables de la movida esperan tenerla lista para la próxima edición del Festival de Cannes, que se celebrará en mayo de 2026.
De este modo, la producción se reduciría a nueve meses, un récord para un largo animado.
Según The Wall Street Journal, el empleo de herramientas de IA también achicará costos en el equipo, que está conformado por apenas 30 personas, una cifra también escasa para una producción de esta especie. Con estos recortes, se espera que la producción completa cueste menos de 30 millones de dólares. A modo comparativo, Elio, que Disney y Pixar llevaron a los cines este año, requirió un presupuesto cercano a los 200 millones de dólares.
Critterz, la película de animación creada con IA: las claves del proyecto
- Tal como señalamos, los productores (Vertigo Films y Native Foreign) echarán mano a Sora, el generador de videos de OpenAI. Para desprevenidos, aquella es una herramienta de IA Generativa. En términos simples, permite crear videos partiendo de instrucciones por escrito.
- El impulsor de esta iniciativa es Chad Nelson, que es creativo en OpenAI y anteriormente lanzó un cortometraje realizado con el generador de imágenes DALL-E, que podés ver más arriba, en este repaso.
- La IA se restringirá a la creación de visual. Para las voces, se contratará a actores de carne y hueso. Además, el guion está a cargo de los escritores detrás de Paddington en Perú.
- OpenAI celebró la movida, en la que participa activamente. “Refleja el tipo de creatividad y experimentos que nos gusta fomentar”, dijo un vocero de la organización en diálogo con WSJ.
Siguiendo a Gizmodo, gracias a la IA se abaratará mucho la producción de la película, ya que los softwares se hacen cargo del trabajo detallado, ingenioso, además de tedioso y lento, de los animadores. “Esta es una mala noticia para los animadores humanos, pero, hipotéticamente, positivo para las productoras si el resultado es una película animada de 30 millones de dólares que pueda estrenarse en cines en menos de un año y generar ingresos”, observa la fuente.