Más usos para el chatbot de OpenAI, además de las conversaciones y la generación de contenido.
ChatGPT es el emblema de la Inteligencia Artificial Generativa. El chatbot de OpenAI se ha consolidado como una de las opciones más populares para las nuevas conversaciones con entes sintéticos y para la generación de contenido, como textos e imágenes.
Además, el modelo permite otros usos y puede servir como un eficiente asistente digital. Una de las formas de materializar esas funciones es pidiéndole que cree recordatorios.
Paso a paso: ¿cómo crear recordatorios con ChatGPT?
A diferencia de lo que ocurre en Gemini (que funciona dentro del ecosistema de servicios de Google), los recordatorios en ChatGPT operan de modo autónomo, sin depender de otras apps.
Para esto, hay que configurarlos para recibir un recordatorio en todos los dispositivos en los que esté instalada la aplicación de OpenAI. También se puede pedir al modelo que envíe el aviso a través de correo electrónico, ideal para los que usan la versión para navegadores (es decir, que no tienen la herramienta instalada).
Par crear recordatorios con ChatGPT hay que empezar con un prompt, que en la jerga de la IA son las indicaciones o pedidos. Por ejemplo, podrías escribir: “Recordame que el jueves 11 de septiembre tengo turno con el oculista a las 10 de la mañana”. Otra buena forma de pedírselo es la siguiente: “Creá un recordatorio para mañana a las 9 a.m. diciendo: Turno con el oculista a las 10”.
Luego de tocar “enter” se verá en pantalla una ventana que muestra el formato del recordatorio. Allí, es posible hacer cambios, en caso de ser necesario.
Tratándose de un bot conversacional, los usuarios pueden redactar el prompt con su propio lenguaje y modificaciones en relación con los ejemplos compartidos. Naturalmente, sí es importante ser claros respecto a los datos fundamentales: el día, el horario y el contenido del recordatorio.
Otra variable importante es permitir que ChatGPT envíe notificaciones. Esto es posible hacerlo desde las aplicaciones móviles, como en escritorio. En ese último caso, verás un botón para activarlas, en los diferentes sistemas operativos.