Conocé el significado de este concepto y por qué cada vez más común entre los usuarios.
En los últimos meses surgió en Internet un fenómeno que está transformando la manera en la que buscamos información online.
Se trata de la llamada “búsqueda del clic cero”, que consiste en que los usuarios obtienen la respuesta que buscan directamente en la página de resultados, sin necesidad de ingresar a un sitio web.
Cómo funciona el “clic cero” y por qué es preocupante
Cuando una persona realiza una búsqueda, los motores muestran en la parte superior un fragmento destacado o respuesta rápida: un extracto de información que resume la respuesta más relevante al instante. Esa información suele provenir de sitios especializados, pero el usuario no necesita abrirlos porque ya tiene la respuesta en pantalla.
El auge de la inteligencia artificial también potenció esta tendencia: ahora, además de los resúmenes automáticos, los buscadores pueden elaborar explicaciones completas sin que el usuario visite ninguna página externa.
Una solución para el usuario, un problema para los medios
Aunque el “clic cero” ahorra tiempo y parece ser más cómodo para los internautas, para medios digitales, blogs y portales de noticias representa un desafío enorme. Menos clics significa menos visitas, lo que se traduce en menores ingresos publicitarios y, a largo plazo, menos posibilidades de sostener y hacer crecer los proyectos informativos.
En otras palabras, la rapidez que ganan los usuarios al resolver sus dudas en segundos se convierte en una amenaza para quienes generan y publican los contenidos originales.