Es una ley que establece que al menos el 1% de los puestos de trabajo en el sector público deben ser ocupados por personas travesti/trans.
La implementación se da en el sector público, solamente.
El 85% de las personas travestis/trans no pueden acceder a un trabajo formal. Esto es una respuesta política a las desigualdades vividas en el sector, desde la marginación por la transfobia sistemática hasta la explotación en puestos laborales y la prostitución.
El gobierno va avanzando en el diseño de implementación de esta política, porque por más que el proyecto esté reglamentado desde el 2019, no es implementado en muchas provincias.
Ya está abierto el formulario para inscribirse en el Registro de Anotación Voluntaria de Aspirantes a Ingresar en el Sector Público Nacional. El formulario se encuentra online. No es un requisito haber hecho el cambio de nombre o/y de fotografía en el dni. Se tendrán en cuenta los saberes adquiridos de manera formal e informal.
Se realizará bajo todos los modos de contratación del estado. También se tiene en cuenta la creación e implementación de políticas de empleo transfeministas.
Hasta la semana pasada se inscribieron 1500 personas. Se accede al formulario a través de la página del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad.
para más info y consultas: registrocupotran@mingeneros.gob.ar